Desconozco el motivo y tal vez sea casual, pero llevo unas semanas encontrándome con personas cercanas a mi, tanto en mi entorno de barrio y vecindario, como en mi entorno laboral, que sufren este trauma. Además desde que colaboro con las "Free conversations", de mi amigo Adrià, muchas personas se nos acercan a contarnos sus historias. Muchas veces estas personas nos cuentan historias que ni siquiera se atreven a explicar a sus personas mas cercanas. Por eso nos las cuentan, porque saben o creen que no vamos a juzgarles y que nunca mas nos van ver. Son personas de todo tipo, desde la profesara de universidad que ya no puede mas y está de baja por ansiedad o Burn Out, o la responsable de RRHH de una importante empresa que en su afán de dar lo mejor a los trabajadores choca con la dirección de la empresa hasta que ella misma acaba en baja por dicha dolencia, o como aquella historia de aquellos compañeros de trabajo que de repente saltan a gritos entre ellos como nunca antes lo habían hecho, gritos que media empresa escuchó sin dar crédito a lo sucedido.
Hay días en los que trabajar bajo ciertas decisiones o formas de dirigir puede agotarte hasta la última gota de motivación, por eso es bueno ir soltando la tensión antes de que se acumule y perdamos el control. El burnout no surge solo por exceso de trabajo, sino por la sensación de invisibilidad, la falta de coherencia, la comunicación fracturada o dicha tensión acumulada. Pero incluso en esos momentos, la inteligencia emocional y cierta calma, puede ser un faro.
Detrás de un jefe o jefa que parece empeñado en complicarlo todo, también hay personas que pueden sentir miedo, presión o simple desconocimiento. No es excusa, pero es una realidad. Cuando eliges responder con claridad (sin resentimiento), cuando propones soluciones en lugar de solo señalar problemas, o cuando modelas el respeto que exiges, algo cambia. No siempre, pero a veces si.
Los líderes también aprenden de su equipo. Si tu actitud demuestra que la productividad florece donde hay escucha, reconocimiento y sentido común, puedes —sin cargar con esa responsabilidad— inspirar un cambio. No es tu obligación "arreglarlos", pero sí una oportunidad para proteger tu bienestar y, quizá, sembrar un mejor entorno para todos. Una de las formas de combatir el burnout podría ser con límites, sí, pero también con pequeñas revoluciones de ejemplo.
Hoy en mi intento de escribir dicha palabra bien grande y de la forma kilométrica, corriendo con un GPS, para dar visibilidad a este tema, ha habido de todo; fallos de GPS, posiblemente fallos míos por parar a beber agua en una fuente y dejar el GPS en pausa durante unos metros,...pero posiblemente otros con un nivel mayor de exigencia no se hubieran atrevido a publicarlo, por el miedo al que dirán. Este es otro de los motivos de Burn Out, exceso de exigencia y de querer agradar siempre a los demás.
En fin, a cuidarse mucho, no dejemos que nuestros de trabajos o ciertas pasiones y la exigencia que en ello ponemos piloten el resto de nuestros ámbitos vitales como la familia, los amigos, el entorno. Cualquier técnica o prevención que utilicemos no podrá evitar casos puntuales de Burn out, pero muy probablemente si que podrá reducir sus efectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario