domingo, 30 de marzo de 2025

Relato de un legado

 Había sido un mes de marzo con mucha paciencia de Mohamed con David. Mohamed estaba de Ramadán, y David, que siempre estaba de broma, casi todos los días de ese mes, le acercaba el vaso de café para que lo oliese. Mohamed sonreía y aguantaba con serenidad las bromas diarias de David. Sentían mutua admiración, y Mohamed sabía que, al margen de las bromas, David era una persona profundamente respetuosa.  

 El mes había pasado rápido, al menos para David, no tanto para Mohamed. Era lunes, el Ramadán había terminado y todo volvía a la rutina. Mohamed se presentaba sonriente frente David con un café en la mano para que viera que ya había terminado la penitencia, y David recordaba la charla del día anterior con los entrañables padres de Noe. 

 Recordaba como petit, el padre Noe, le explicaba que uno de los últimos deseos de Noe había sido tomar un café.

 Y así empezaba a escribir estas palabras basadas en una historia real, o no, donde un accidente de coche rompía todas las expectativas, donde el amor fue la única alternativa y donde un café y una copa de cava fueron algunos de los últimos deseos de Noe.

 Llevaba años soñando con aquel lugar, con aquel viaje, de hecho, llevaba mucho tiempo preparándolo.

 No se le podía escapar ningún detalle, tenía la total determinación de que el viaje sería solo de ida. Aunque se quedaba en casa, todos sabían que se iba muy lejos, y que probablemente no volverían a verla nunca más.

 Había tomado la determinación de dejarlo todo, y trascender a aquel paraíso preparado especialmente para ella, a aquel lugar que pocos conocían.

 Nada podía fallar, por eso había dejado las tareas de preparación a cargo de sus personas de mas confianza, sus padres, su hermana y sus sobrinas.

 Tenía que ser un lugar totalmente hermético a molestias e interrupciones externas, su paraíso debía ser así, por eso ese trabajo se lo dejó a su padre, conocido como “Petit”. 

 Petit estaba jubilado, había sido un constructor de la zona y era todo un experto en albañilería y edificación. 

 En cuanto al lugar y el paisaje que ella buscaba, debería ser azul con un cielo limpio de nubes, tal vez con un sol y una luna, donde se viera todo un universo de estrellas, constelaciones y todo lo que su imaginación había llegado a desear, todo ello presidido y velado por un hada.

Las personas que Noe había elegido para prepararlo todo eran casi alquimistas, habían convertido un tubo de uralita en todo un paraiso para ella.

 En cuanto al que escribía estas palabras, solo le desearía buen viaje. Lo haría a su forma, corriendo y escribiendo su nombre en uno de sus maratones improvisados de un día para, pero con la mas absoluta conciencia y con todo el sentido.

 Ella le había enviado una carta en la que le trasmitía su gratitud por aquella iniciativa de las piedras viajeras. Sería el  último mensaje que ella le escribiría, al igual que otros muchos que envió a toda su trupe de personas queridas.

 Noe probablemente ya no lo recordaba, o tal vez si, pero antes de sus piedras viajeras hubo otras piedras, las piedras viajeras “The sky is the limit”. Dichas piedras habían trascendido a unas piedras en blanco, que solo Xavi y David recordaban. Nna, la chica que pintaba las piedras les había dado una gran lección, a Noe ya no le hacían falta unas piedras con elaborados y preciosos dibujos, debía ser ella misma quien las pintase y les diese color y sentido. Por eso las últimas piedras que Nna entrego a Noe a través de David y Xavi estaban en blanco.

 Noe les daría color para que emprendieran un nuevo viaje siguiendo “El camí de la papallona”.

 El que escribía recordaba el motivo por que Xavi había ido a buscarle años atrás. Xavi tenía una paciente que le pedía ayuda para trascender. Corría el año 2014.

 Aquellas piedras blancas sin  dibujos solo fueron la última excusa para aplazar unos años su último viaje. Piedras que más tarde le suministraría su padre y que luego ella pintaría con ayuda de su madre.

 Al final lo consiguió, tras ocho años disfrutando del camí de la papallona, Noe decidía que ya era hora de volver a plantearse aquel último viaje. Para ella había llegado el momento de devolver todo el amor que ella había recibido de su familia.  Casi tres años duraron los preparativos para regalar a su familia su vida, la daría por ellos, para su descanso y en gratitud por todo lo que ellos habían hecho por ella.

 Y lo hizo, de la forma mas natural que pudo, sin apenas llantos ni tristeza, simplemente como el que se marcha de viaje con la ilusión de descubrir un lugar mágico.

 El que escribía este texto tenía pendiente una charla, sentía la necesidad de volver a ver a los papás de Noe. Ellos dos eran parte de ese círculo cerrado de personas por las que sentía un especial aprecio, y así se lo quería demostrar y así se lo demostraría en años venideros. 

 Y otra vez se presentaba frente a aquel portal. Como otras muchas veces tocaba al timbre del tercer piso, con la ilusión de volver a  verles, de volver a ver esas miradas de gratitud sincera y mutua, por las experiencias vividas. Además, y por parte del que tocaba al timbre, expresar su admiración por unos padres que lo habían dado todo.

 Y a los pocos minutos ya estaban inmersos en recuerdos de Noe. Dolors le explicaba anécdotas con Petit y Noe, como aquellos días en que las dos se iban de compras.

 Cuando llegaban a casa dejaban alguna de las  bolsas de ropa nueva en la puerta de entrada para que su padre no las viera, cuando Noe estaba dentro, su madre cogía las bolsas disimuladamente y las introducía a escondidas.

 Su padre era increíble, el que escribía se reía mucho con él. Cada vez que madre e hija volvían de pasear Petit se desesperaba; "Ja heu tornat a comprar, ostia puta!!!

 Cuando salían de compras y la silla la llevaba su madre se paraban en todas las tiendas. Muy distinto era cuando el padre era el  que pilotaba. Pasaba rápido por las tiendas y Noe se desquiciaba, giraba la cabeza todo lo que podía para mirar a su padre, pero Petit solo miraba al frente y corría a toda prisa para que Noe no viera las tiendas. Por supuesto que Noe ya sabía en cada momento donde estaba cada una de las tiendas.

 Y entre risa y risa, Petit lloraba mientras explicaba aquellos recuerdos que ahora eran anécdotas, pero a la vez los tres reían a carcajadas, tal vez de la vida, de lo puñetera en positivo que había sido Noe, de como lo tenía todo meticulosamente planeado, de como habían hecho aquel minucioso trabajo, cuyo centro era su alma mismo. Dolors se preguntaba; ¿Pero como lo pudimos hacer? Y además, lo hicimos tranquilos, no hubo lloros, era solo cumplir un deseo y llevarlo a cabo. Petit le explicaba lo que le decía aquel ultimo día a su hija; "Noe recorda que avui és l'últim dia que et dono d'esmorzar, recorda que després a dalt no et donaran d'esmozar". Y Dolors relataba como ese día Noe se había arreglado como lo hace una fémina de apellido Gaya, debía de ir mas guapa que nadie, ni siquiera su hermana le iba ganar en estilo de vestimenta.

 Petit le explicaba que tenía 56 años cuando su hija tuvo el accidente, curiosamente esa edad tenía David al escribir estas palabras.

 Y así terminaba aquel escrito, enlazándolo con el comienzo, y cuya finalidad era rememorar la figura de Noe y de su legado, como ejemplo de que el amor no entiende de límites ni de pérdidas; se reivindica en los gestos mas pequeños, aquellos que iluminan incluso la oscuridad. Como ese café y esa copa administrados a través de una sonda PEG como último deseo y brindis por la vida, o como ese padre que le acerca la taza de café y le humedece los labios con ternura y una chispa de cava.

 Noe eligió su camino, pero nos dejó un mapa y un legado —el de las piedras viajeras— para que nunca olvidemos que el amor también es una forma de eternidad, que incluso con la mochila mas grande cargada de piedras se puede conquistar la montaña mas alta.

Gracias por todo tu legado, gracias a ti muchas personas con limitaciones de todo tipo están viendo cumplidos muchos de sueños, como subir una montaña o encontrar un piedra mágica cargada con tu energía.


Pd a los lectores y al margen de este escrito:

Thich Nhat Hanh, era uno de los líderes espirituales que mas ha influido en occidente después del Dalái Lama, he rescatado uno de sus escritos, de su libro - Silencio, El poder de la quietud en un mundo ruidoso-, que enlazo con la figura de Noe Gaya Creus; 

"A veces la gente dice: !No te quedes sentado de brazos cruzados. Haz algo!. Te están instando a actuar. Pero a los practicantes de plena conciencia les gusta decir; ¡No hagas nada, quédate sentado ahí sin mas!. La no acción también es en realidad acción. Hay personas que no parecen hacer gran cosa, pero su presencia es crucial para el bienestar del mundo. La cualidad de su presencia hace que estén ahí para los demás y para la vida. Para ellas la no acción es hacer algo."

domingo, 23 de marzo de 2025

Free Conversations

Eran tiempos de denigración de la palabra. El poder de la imagología del momento todo lo trastocaba. Lo que antes significaba una cosa, ahora desde las altas esferas nos hacían creer que eran otras. A rearme lo llamaban salto tecnológico, a la censura se le llamaba plan de regeneración democrática, a mentir se le llamaba cambiar de opinión, la naturaleza de las cosas cambiaba simplemente con cambiarle el nombre. Parafraseando a Byung-Chul Han en du libro Infocracia, "El régimen de la información era una nueva forma de gobierno".

En medio de ese ruido, David volvía a perderse en uno de sus mundos. Le pasaba a menudo cuando pensaba en cómo hacer su entorno un poco mejor. Era seguidor de la red profesional LinkedIn, una red que no dudaba en recomendar a los jóvenes que lo rodeaban. Fue allí donde descubrió Free Conversations, un proyecto que lo cautivó desde el primer momento. La idea de sentarse en un banco con un cartel que invitaba a conversar, esperando a que alguien se acercara para desahogarse, le pareció tan sencilla como profundamente humana. En un mundo donde las palabras parecían haber perdido su valor, este proyecto le recordaba que, en realidad, seguían siendo poderosas.

Sus hijos ya se habían independizado y desde entonces le pasaba por la cabeza adelantar el despliegue de alguno de los planes que tenía pensado realizar en su jubilación. Uno de ellos era dedicar más tiempo al proyecto Itinerarios Up Stones, que había creado junto a Cris y Xavi. Se trataba de ayudar, gracias a las sillas Joelette, a personas con limitaciones físicas a alcanzar cimas de montañas que nunca hubieran creído posibles. Era una experiencia que le llenaba el alma y le recordaba la importancia de dedicar tiempo a los demás.

En esa nueva etapa, sin sus hijos en casa y con la jornada intensiva que la pandemia del COVID le había dejado, tenía tiempo para pensar o realizar otras tareas al margen de su trabajo y su familia. 

Su mujer, Maria, que lo quería con locura, al igual que él a ella, muchos días se desesperaba de verlo en casa y además le ponía muy nerviosa que él quisiera participar de las tareas que ella realizaba. Habían sido muchos años con David trabajando largas jornadas y ella cien por cien dedicada a labores del hogar y de sus hijos. Era una época tan polarizada entre machismo y feminismo que el que escribía tenía que explicar que ese reparto de tareas había sido de mutuo acuerdo y cariño, y en algunos aspectos motivado por la enfermedad incurable de María.

Siempre había tenido la necesidad de dedicar una parte de su vida a las personas, tal vez al mundo o la sociedad, era donante de plasma y plaquetas, había creado con Cris Xavi el bonito proyecto de los itinerarios Up Stones, y ahora de repente aparecía un proyecto que tal vez le permitiría transitar parte de su tiempo a dicho proyecto. La idea de estar ahí, en un banco, dispuesto a escuchar a alguien que necesitara hablar, le pareció un acto de generosidad y humanidad que iba más allá de las palabras. Era un reto que lo emocionaba y que sentía que encajaba perfectamente con su deseo de dedicar parte de su tiempo a los demás. Además, seguramente surgirían sinergias que muy probablemente alimentarían a su colección de coincidencias.

Para el era todo un reto que colmaba su búsqueda de ese algo al que dedicar parte de su tiempo. No era para nada un buen orador, le gustaba mas escuchar o escribir, pero el toque de ayudar a los demás le atraía.

Y allí se presentaba con este escrito, lo colgaría en el grupo de WhatsApp, no sabía lo que pasaría al día siguiente, pero era su forma de presentarse ante unos desconocidos. 

Tal vez él sin darse cuenta estaba siendo una de esas personas que se paraban a conversar y explicar parte de su vida a unos locos desconocidos que osaban la temeridad de conversar.


Free Conversations

sábado, 8 de marzo de 2025

Escritos de tren , de Iván, de Biel, de David, de Sara o de Dris

   

Escritos de tren, de los peques que ya no son tan peques, escritos de lo cotidiano, de las personas que te encuentras, del paso de los días y de la relatividad de la dicha, la fortuna o de la satisfacción.

Biel era así, reía y reía sin poder contener la risa mientras observaba como David, el padre de su pareja, hervía en enfado consigo mismo por ser tan despistado, y lo era, y Biel lo utilizaba para burlarse de él.

Biel le escondía el teléfono móvil, y David buscaba y buscaba hasta la desesperación, entonces cuando estaba punto del enfado total escuchaba la carcajada de fondo, Biel volvía a repetir la broma del teléfono.

Estos detalles eran los que al final quedaban en el recuerdo. Biel había partido a Suecia e Iván estaba en Amberes centrado en sus estudios en vacunología, la casa ya no era lo mismo, el estudio, las bromas y las carcajadas habían sido sustituidas por cierto silencio, ella se refugiaba muchas veces en las grabaciones que desde Berlín le enviaba su gran amiga Silvia, o en sus rutinas cotidianas de cocinar, hacer las compras, dejar la ropa del otro hijo bien limpia y acompañar a su madre de vez en cuando en alguno de sus paseos, 81 años no eran pocos y había que disfrutar con ella cada día con mas intensidad.

El otro hijo, David, se encerraba en su cuarto y se perdía en su mundo secreto. Estaba a punto de terminar sus estudios en Marketing Digital y soñaba con independizarse. Muchos días llegaba Sara, la pareja del que estudiaba Marketing. La presencia de Sara venía cargada de cierta alegría, era una chica risueña y a veces despistada, cuando ella o Biel estaban en casa, María José o MJ, que era como la llamaba Biel, se olvidaba de su cruz y se reía con ellos, las guerras con su hijo David se apaciguaban y fluía un ambiente jovial. En la ausencia de Biel David padre aprovechaba el lado risueño de Sara para gastarle las mismas bromas que Biel le gastaba a él.

No sabía hacía donde le llevaría aquel escrito, inventado o no, pero quería ser inmortal, por eso escribía pasajes de su vida, cuando él muriera sus escritos persistirían hasta cierta eternidad. En aquel momento le apetecía escribir sobre lo cotidiano, de esos días que parecen siempre iguales, a los que muchos llaman rutina, pero que esconden muchos matices que al descubrirlos y apreciarlos nos hacen disfrutar en profundidad y plenitud del día a día.

Y pasados unos meses volvía a aquella parrafada escrita en ratos de tren, todo había vuelto a cambiar, pero todo era lo mismo, el paso inexorable de los días, del tiempo, de otro verano que acababa de terminar, del otoño que había pasado volando, de otro año que ya tocaba a su final y otra vez nuevas metas, nuevas ilusiones, nuevas ideas, otro día de lluvia, de diciembre con los pies fríos y un Tió por llegar.

Y todos los días la misma rutina, del trabajo, de las obligaciones, de las devociones a medio camino entre Sant Climent y Sant Boi, y en su trayecto muchos días Dris, el mendigo de la estación de tren, para sonreírle y cuya presencia le recordaban que, incluso en lo cotidiano, había historias que valían la pena contar.

Que historia habría detrás de Dris, ¿Qué periplos habría tenido que superar hasta acabar mendigando a la entrada de una estación de tren de Sant Boi de Llobregat?

Dris había llegado 12 años atrás desde Marraquech, allí había trabajo en varios sitios, en la industria textil, en encuadernación de libros y de paleta,...poco mas sabía de Dris, era la información que tenía de sus breves saludos.

Las mariposas siempre venían a su rescate, recordándole que incluso en la tristeza hay belleza. Ese día no estaba triste, pero sentía cierta melancolía, había sido un año complicado, era víspera de fiestas navideñas, y aunque la semana había sido bonita algo le angustiaba. Probablemente eran las fechas navideñas, que muchas veces nos enternecen, o ese día de lluvia melancólica, pero mientras miraba por la ventana del tren viendo llover algo le impulsaba a plasmar sus pensamientos inconexos en este escrito a propósito de lo cotidiano.

Su hijo pequeño Iván había vuelto a casa después de varios años estudiando fuera, pero sabía que en breve volaría de su hogar. En su trabajo ya eran varios los que se jubilaban, era un día despedidas de empresa, de comidas y de hacer balance. Él odiaba esos encuentros, siempre decía que el cariño y compañerismo se demuestran día a día todos los días del año, y no en una reunión de fiesta.

Mientras la vida familiar seguía su curso, otras historias, como la de las nadadoras sirias, le recordaban la fragilidad y la fuerza del ser humano. En 2015 dichas nadadoras en su periplo de emigración debido a una terrible guerra civil que asolaba a su país, salvaron la vida de una veintena de personas. La precaria embarcación en la partían desde Turquía hasta Grecia empezó a naufragar en medio del Mar Egeo, las hermanas nadadoras decidieron lanzarse al agua y nadar para aligerar y remolcar la embarcación.

Le acababan de comunicar a el "roto" el secreto de su nieto Iván, a sus 81 años y con cierta mentalidad enraizada en otra época, esa noticia era difícil de digerir, las expectativas son así, duras cuando no son lo que uno espera, y el "roto" no esperaba esa orientación. Aquella sociedad era así, ciertas condiciones u orientaciones sexuales aún no estaban verdaderamente asumidas por aquella sociedad que todo lo trivializaba, así como el aborto o la eutanasia, la pena de muerte, la pobreza y la riqueza, la guerra o la paz. Pero era el último día del año, y esa noticia era un bálsamo para toda la familia, por fin todo fluía con naturalidad, reinaba el equilibrio, el roto era mejor persona, mas libre, mas abierta y empezaba un nuevo año. Era una familia acomodada de Barcelona.

Mientras tanto, en otra parte no muy lejana, estaba Dris.

Todos los días le saludaba por su nombre, -Hola David, ¿Qué tal?, que vaya muy bien-, así era aquel hombre del vaso blanco de plástico y la bolsa blanca llena de paquetes de clinex, así era Dris. Semanas atrás el chico de la bici no había resistido la tentación de presentarse y de pedirle su nombre al son de un apretón de manos. Siempre que llegaba a la estación de ferrocarriles de Sant Boi allí estaba él, para regalarle su mejor sonrisa o el mejor de sus halagos, -que puntual que eres-, la falta de un diente incisivo lateral de su boca que no hacía menos bonito su sincero y alegre gesto, David le correspondía con una sonrisa mientras alzaba su bicicleta a toda prisa para bajar las escaleras de acceso a la estación.

No sabía el motivo, pero algo le gustaba de aquel hombre, siempre que le saludaba le llamaba por su nombre, por supuesto que David le correspondía con un sincero, -“¿todo bien Dris?”, a lo cual el que sostenía el vaso blanco vacío contestaba, -todo bien David-. Era evidente que Dris no estaba bien, no es justo, ni deberían existir personas mendigando para poder sobrevivir. David solía dejar uno o dos euros a cambio de aquella bonita mirada.



Un buen día sin que Dris se lo esperara David le acercó la mano y depositó en su palma un billete de 5€, - Dris me debes un café-, fueron sus palabras, fue un impulso inesperado, tal vez era una semilla a la espera de ver crecer una bonita historia, el ladrón de almas a la caza una coincidencia, un soborno sincero para empezar a escribir aquel texto que aún no había sido escrito. O tal vez sería una forma de hacer que el vaivén de los días no fueran mera rutina, un detalle para hacer otro día inolvidable.

Y seguían pasando los días, y en el momento de esta publicación en el blog, todo había vuelto a cambiar, lo cotidiano era diferente, ya no estaba Dris en la estación de tren, David e Iván ya se habían independizado. Llovía, y la casa estaba envuelta de otro tipo de melancolía, donde ya no habían bromas de Biel ni batallas de MJ con su hijo David, pero también había plenitud en aquella nueva cotidianidad. El paso de los días, de los años, había ido regalando todo lo que de jóvenes soñaban tanto el que escribía esta historia como a María José, MJ, su pareja, la mujer de su vida.

Y que es la vida sino eso, el paso de los días, de lo cotidiano, tal vez una colección de pequeños momentos, algunos felices, otros tristes, pero que son necesarios para ir escribiendo nuestra historia.